DIFERENTES SOMOS TODOS.
LOS DERECHOS SON LOS MISMOS.
El accceso universal, desde el punto de vista de los derechos humanos, significa la posibilidad para TODOS y TODAS, sin distinciones o discriminaciones, de acceder a los recursos y servicios de salud, respetando la DIVERSIDAD.
¿Qué es Identidad de género?
La identidad de género es la sexualidad con el cual una persona se identifica psicológicamente
o con el cual se define a sí mismo. La identificación de género como
un derecho promueve la diversidad sexual y un desarrollo sexual saludable.
Identidad deriva del latín identitas que se refiere a
lo igual a sí mismo y género indica una clase, por lo tanto, la identidad de
género puede definirse como "la clasificación personal sobre la propia
sexualidad".
El tema de la identidad de género desarma la visión del binomio del
sexo, o sea, que género se restrinja solo a lo femenino y a lo masculino, para
así aceptar otros tipos de identidad sexual como, por ejemplo, las minorías
sexuales que representa el movimiento LGBT, siglas para lesbianas, gays,
bisexuales y transgéneros.
La identidad de género es considerado un Derecho Humano fundamental
siendo que defiende la libertad sin distinción de nuestras diferencias como,
por ejemplo, el derecho a la no discriminación ni a la violencia por la orientación
o identidad sexual de un individuo.
La identidad de género se diferencia del sexo, puesto que, la identidad
implica factores culturales y sociales mientras que el sexo se refiere
específicamente a la división biológica hombre-mujer.
Identidad de Género
“...es la vivencia interna e individual del género, tal como cada
persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al
momento del nacimiento…”
Artículo 2 Ley 26.743
Se espera que..
|
|
Las MUJERES
sean…
|
Los VARONES sean…
|
Frágiles
Dóciles
Delicadas
Tiernas
Obedientes
Dependientes
Intuitivas
Lindas
Buenas alumnas en
el colegio
Tengan tiempo
para los demás
|
Fuertes
Decididos
Valientes
Rudos
Quienes ejercen
autoridad en la familia
Independientes
Racionales
Quienes tomen la
iniciativa en todo
Un poco
revoltosos en el colegio
Exitosos en sus
trabajos
|
Las MUJERES se dediquen…
|
Los VARONES se dediquen…
|
Al cuidado de las
personas
A ser Madres, en
algún momento de su vida
Al mantenimiento
del espacio doméstico y la crianza de los/as hijos/as.
|
A la actividad
laboral
Que tengan
presencia en el espacio público,
Que participen políticamente
|
LAS RELACIONES DE GÉNERO
Se vinculan
directamente a las formas de distribución del poder entre los sexos. Una de
las relaciones más importantes que clarifica la distribución de roles es la
división sexual del trabajo. Otra es el ejercicio de la sexualidad. Es una
forma de control de la libertad de las mujeres.
IDENTIDAD
“La identidad
es la referencia que tenemos no sólo de
¿quién soy?, sino también quién
debo ser. Involucra, todas las representaciones, los sentimientos y los
pensamientos de sí mismo/a y de los y
las otros/as se tengan.
Tener una
identidad no sólo es una condición psicológica para vivir, marca el hacer de
las personas en el mundo. No es suficiente saber quién soy, sino reconocer qué
posibilidades de ser y hacer me facilita esa identidad”.
Marcela Lagarde.
IDENTIDAD de GÉNERO
Es el sentimiento de pertenencia a uno y otro
género. Al ser el género una construcción cultural, se va modificando. No
existe una esencia de mujer o de varón.
Se puede aparentar físicamente ser mujer o varón
y no sentirse como la sociedad señala como “debe ser”. Algunas personas buscan
adquirir otras identidades sexuales y de género.
El sexo y el género condicionan nuestro modo de ser, pero intervienen
muchos otros factores para la construcción de nuestra identidad:
La etnia, el color, la religión, la clase social, los estudios, la
orientación sexual, la cultura, país, región, estado civil, edad,
salud-discapacidad.
Otras identidades: LESBIANA, GAY, BISEXUAL, TRANSGÉNERO, TRAVESTI
El tercer género y el trans género son nuevas
categorías que amplían la concepción binaria del género. Se refieren a personas
que por uno u otro motivo no pueden o no quieren adscribirse explícitamente ni
a la categoría hombre ni a la categoría mujer.
La propuesta es trascender binarismos e incluir
a quienes no se identifican en esta dupla y si lo hacen como agénero.
ESTEREOTIPOS
Son generalizaciones sobre comportamientos y características atribuidas a las personas o
ámbitos. Se reproducen en la vida
cotidiana y se refuerzan en los medios de comunicación, sobre todo en la
publicidad. Como son productos de la cultura, se pueden cambiar para lograr una
sociedad más justa.
EJEMPLOS DE
ESTEREOTIPOS
• La mujer objeto-erótico pasivo
“el minón”
• La mujer objeto para el uso de
otro “la abnegada” “la hacendosa” “la sacrificada”
• La mujer objeto del Amor
Romántico “princesita”
• El hombre perfecto “el
príncipe azul”
• El varón fuerte “mister
musculo”
• El varón proveedor “el que lo
resuelve todo”
• El varón que tiene que ser
atendido y cuidado
• Etc…
ANDROCENTRISMO
Es una ideología por la que el
hombre es el centro de todas las manifestaciones del desarrollo humano. Y sus
gustos, necesidades e intereses se convierten en la norma imperante
PATRIARCADO
Sistema jerárquico de relaciones políticas,
sociales y económicas que otorga privilegios al varón. Se manifiesta en todas las instancias de la
sociedad: leyes, educación, religión, justicia, otros.
MACHISMO
Es la exacerbación del poder del varón llegada hasta la violencia, para imponer su voluntad. Resalta lo
masculino, subvalora lo femenino.
SEXISMO
Es la actitud hacia una persona o personas en
virtud de su sexo biológico. Es la exacerbación de lo sexual ya sea para
ensalzarlo o para humillarlo.
Tradicionalmente, actitud basada en la supuesta
inferioridad de las mujeres y en la
supremacía de lo masculino, a través de la percepción del cuerpo de la mujer
como objeto de consumo, invisibilizando su condición de Sujeta de derechos.
EQUIDAD O IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Paridad en responsabilidades y derechos de hombres y mujeres en todos
los campos.
EQUIDAD DE GÉNERO
Justicia
en la distribución de derechos y responsabilidades para varones y mujeres.
Requiere de programas y políticas específicas para mujeres y así eliminar las
inequidades.
IGUALDAD DE GÉNERO
Trato igualitario a mujeres y varones en leyes y
políticas de gobierno, en servicios públicos y en la casa y comunidad.
Actividades/ Material para el docente
El objetivo principal de esta guía es
propiciar la incorporación del enfoque de género en el trabajo del aula, en el
nivel secundario, a partir de distintos programas del canal Encuentro.
Además le
acercamos un material para el docente “Escuelas que enseñan ESI” sobre la
prácticas pedagógicas, difundido por UNICEF y el Ministerio de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología de Presidencia de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario